Muchas personas creen que las plagas solo aparecen en lugares sucios o abandonados, pero la realidad es que pequeños descuidos cotidianos pueden convertir tu hogar en un refugio perfecto para insectos y roedores.
Existen muchos casos en los que, sin darse cuenta, las familias cometen hábitos que facilitan la entrada, el alimento y el refugio de cucarachas, hormigas, moscas, roedores y otras plagas.
En este artículo te mostramos los errores más comunes que atraen plagas sin que lo notes y cómo evitarlos.
1. Dejar comida expuesta o mal almacenada
Los restos de comida, frutas maduras sobre la mesa o envases abiertos en la despensa son un festín para cucarachas, hormigas y roedores.
Qué hacer: Guarda todos los alimentos en recipientes herméticos y limpia la cocina después de cada comida.
Dato clave: Las cucarachas pueden sobrevivir semanas alimentándose de migajas y residuos grasos.
2. Acumulación de basura y reciclaje sin control
La basura orgánica atrae moscas, cucarachas y roedores, mientras que el cartón y papel apilados sirven como escondite para insectos.
Qué hacer: Vacía los tachos con frecuencia, usa bolsas resistentes y mantén cerradas las tapas de los contenedores.
Tip extra: Limpia los tachos por dentro al menos una vez por semana.
3. Agua estancada o filtraciones
El agua acumulada en macetas, botellas, baldes o canaletas es un criadero ideal para mosquitos. Las filtraciones en baños y cocinas, además, atraen cucarachas y termitas.
Qué hacer: Elimina cualquier recipiente con agua estancada y repara fugas lo antes posible.
Dato clave: El mosquito Aedes aegypti, transmisor del dengue, puede reproducirse en tan solo una tapita de botella con agua.
4. Falta de limpieza profunda en zonas ocultas
Detrás de los electrodomésticos, dentro de los muebles y en rincones poco visibles se acumula polvo, grasa y restos de comida que sirven de refugio y alimento a las plagas.
Qué hacer: Programa limpiezas profundas periódicas, moviendo y limpiando detrás de refrigeradores, estufas y sofás.
5. Guardar ropa o telas sin protección
La ropa almacenada durante meses en armarios o bodegas sin protección es vulnerable a polillas, ácaros e incluso roedores que buscan material para sus nidos.
Cómo prevenirlo:
- Guarda la ropa en fundas herméticas o cajas plásticas cerradas.
- Añade bolsitas de lavanda, cedro o repelentes naturales.
- Ventila y revisa periódicamente la ropa guardada.
6. No realizar control preventivo de plagas
Esperar a ver plagas para actuar suele significar que ya existe una infestación avanzada. Las plagas se reproducen rápido, y un problema pequeño puede volverse grave en pocas semanas.
Cómo prevenirlo:
Agenda inspecciones preventivas al menos una vez al año.
Contrata un servicio profesional de manejo integrado de plagas.
Solicita recomendaciones específicas para tu tipo de vivienda o zona
La mayoría de las infestaciones se pueden evitar con hábitos de limpieza, orden y mantenimiento preventivo. Corregir estos errores comunes no solo protege la salud de tu familia, sino que también evita gastos por daños estructurales o tratamientos de emergencia.

