class="post-4473 post type-post status-publish format-standard has-post-thumbnail hentry category-noticias ast-article-single" id="post-4473" itemtype="https://schema.org/CreativeWork" itemscope="itemscope"

¿Qué productos NO debes usar para fumigar en casa?

Fumigar en casa parece una tarea sencilla, pero muchas personas utilizan productos inadecuados que, lejos de resolver el problema, pueden poner en riesgo la salud de los habitantes y dañar el ambiente. En este artículo te explicaremos cuáles son los productos que NO debes usar y por qué, además de mostrarte las alternativas seguras que ofrece un servicio profesional como el de GRUPESAC.

1. Insecticidas sin registro sanitario (DIGESA)

Muchos productos que se compran en mercados informales o por internet no cuentan con registro sanitario aprobado por DIGESA.

  • Riesgo: Estos productos pueden contener sustancias prohibidas o en concentraciones tóxicas.
  • Recomendación: Verifica siempre que tengan registro sanitario nacional antes de usarlos en interiores.

2. Mezclas caseras con lejía, vinagre, alcohol o amoníaco

Combinar productos de limpieza para eliminar plagas puede resultar altamente tóxico.

  • Riesgo: Estas combinaciones pueden liberar gases como cloroformo o cloramina, afectando pulmones y piel.
  • Ejemplo común: Mezclar lejía con vinagre en un intento de eliminar cucarachas.
  • Solución profesional: Productos bioseguros y aplicados con dosis técnicas por personal capacitado.

3. Veneno para ratas de venta informal

Rodenticidas de procedencia dudosa o sin etiqueta pueden ser peligrosos para niños, mascotas o adultos mayores.

  • Riesgo: Algunos contienen anticoagulantes o sustancias neurotóxicas que no están controladas.
  • Caso real: Ingestión accidental por mascotas domésticas es uno de los motivos más frecuentes de urgencias veterinarias.
  • Alternativa segura: Trampas, cebaderos cerrados y rodenticidas profesionales.

4. Bombas de humo sin ventilación adecuada

Este tipo de productos está diseñado para espacios vacíos y con alta ventilación.

  • Riesgo: Puede causar irritación ocular, alergias respiratorias o intoxicación si se aplica mal.
  • Error común: Usarlas en habitaciones pequeñas sin evacuar completamente a personas o mascotas.

5. Aplicaciones sin protección o sin mascarilla

Incluso los productos legales deben manipularse con EPP adecuado.

  • Riesgo: La exposición directa sin guantes ni mascarilla puede producir mareos, alergias, irritación o problemas neurológicos.

¿Cuál es la alternativa profesional y segura?

Contratar una empresa especializada como GRUPESAC, que utiliza productos registrados, procedimientos seguros y protocolos autorizados por DIGESA. Además, realiza inspecciones previas y aplica soluciones personalizadas según el tipo de plaga y el entorno.

¿Por qué confiar en GRUPESAC?

  • Atención rápida en toda Lima
  • Técnicos capacitados y con experiencia
  • Certificado si lo necesitas para inspecciones
  • Más de 10 años de experiencia en control de plagas en Lima

  • Personal con uniforme, carnet y productos autorizados por DIGESA

  • Atención en Lima y Callao, con servicio el mismo día

0
    0
    Tu carrito
    Tu carrito esta vacioRegresar a la tienda